Disminución del Deseo Sexual en durante el Posparto
El posparto es una etapa de profundos cambios para la mujer, un período de adaptación física, hormonal, emocional y social. Durante este tiempo, es común que muchas mujeres experimenten una disminución en su deseo sexual, un fenómeno que, aunque normal, puede generar preocupación y angustia. Comprender y abordar esta situación es crucial, ya que la sexualidad es un componente esencial del bienestar y la calidad de vida.
3/19/20252 min read
El posparto es una etapa de profundos cambios para la mujer, un período de adaptación física, hormonal, emocional y social. Durante este tiempo, es común que muchas mujeres experimenten una disminución en su deseo sexual, un fenómeno que, aunque normal, puede generar preocupación y angustia. Comprender y abordar esta situación es crucial, ya que la sexualidad es un componente esencial del bienestar y la calidad de vida.
¿Qué es la Disminución del Deseo Sexual en el Posparto?
Se define como la reducción o ausencia de interés en la actividad sexual tras el parto, incluyendo pensamientos y fantasías eróticas. Es importante diferenciarla de la depresión posparto, aunque pueden coexistir. Otros factores, como el dolor durante el sexo (dispareunia) o la ansiedad, también pueden influir.
Un Fenómeno Común
La disminución del deseo sexual es muy frecuente en el posparto. Estudios revelan que un alto porcentaje de mujeres experimenta dificultades sexuales en este período, con cifras que varían según el estudio, pero que pueden superar el 80% en algunos casos.
Factores que Influyen en la Libido Posparto
Biológicos:
Cambios hormonales: La disminución de estrógenos y el aumento de prolactina (durante la lactancia) pueden reducir el deseo sexual.
Molestias físicas: El dolor perineal, la fatiga y los cambios en el suelo pélvico pueden afectar la comodidad durante el sexo.
Psicológicos y emocionales:
Estrés y ansiedad: La adaptación a la maternidad y el cuidado del bebé pueden generar estrés y ansiedad, disminuyendo el deseo.
Depresión posparto: La baja libido es un síntoma común de la depresión posparto.
Imagen corporal: Los cambios en el cuerpo pueden afectar la autoestima y el deseo sexual.
Sociales y de la relación de pareja:
Cambios en la dinámica de la pareja: La llegada del bebé altera roles y prioridades, afectando la intimidad.
Falta de comunicación: La comunicación abierta es clave para mantener la conexión íntima.
Apoyo de la pareja: El apoyo y la comprensión son fundamentales para la recuperación emocional y sexual.
Impacto en la Mujer y la Relación
La falta de deseo sexual puede generar sentimientos de frustración, culpa y baja autoestima en la mujer, y tensión y conflicto en la pareja.
Estrategias y Recomendaciones para Recuperar el Deseo Sexual
Comunicación abierta: Hablar sobre sentimientos y necesidades con la pareja.
Descanso y autocuidado: Priorizar el descanso para combatir la fatiga.
Intimidad gradual: Comenzar con formas no sexuales de intimidad y reintroducir gradualmente la actividad sexual.
Lubricantes y rehabilitación del suelo pélvico: Para abordar la sequedad vaginal y fortalecer el suelo pélvico.
Terapia individual o de pareja: Si los factores emocionales o relacionales son un problema.
Consultar con un profesional de la salud: Si la baja libido persiste o causa angustia.
¿Cuándo Buscar Ayuda Profesional?
Si la baja libido persiste por varios meses.
Si hay dolor durante el sexo.
Si hay síntomas de depresión o ansiedad posparto.
Si está afectando significativamente la relación.
La disminución del deseo sexual en el posparto es un fenómeno complejo y común. Con paciencia, comunicación y apoyo, la intimidad sexual puede recuperarse.
¿Necesitas ayuda?
En PsicologiaConM, entendemos los desafíos del posparto. Nuestro equipo de profesionales puede brindarte apoyo y estrategias personalizadas para recuperar tu bienestar emocional y sexual. ¡Contáctanos para más información!
Bienestar
Apoyo emocional en embarazo y crianza familiar.
Sobre mí
Blog
info@psicologiaconm.com
+34 694267945
© 2024. All rights reserved.
M-34521